EL VUELO OCEANICO DE LAS ARAÑAS




Algunas arañas pueden alzar el vuelo tras situarse en la punta de una hoja y proyectar hilos de sedas de varios metros de largo. En ocasiones sus travesías dan lugar a lluvias de arácnidos. También algunas arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse en el aire el fenómeno documentado por el propio Darwin puede dar lugar a vuelos de distancias kilométricas.

Cuando las arañas iniciaban sus vuelos, lo primero que hacían era llegar a la cima de algún objeto, levantaban el abdomen hacia el cielo lanzaban hilos de seda, uno, dos o tres metros de largo y, entonces, despegaban según la horizontal con una rapidez, más que notable. Para mí este es un tema muy importante por que nos muestra los fenómenos que las arañas pueden hacer, el como pueden volar sin tener alas, además  también es interesante por que cada día nos damos cuenta de lo que la naturaleza puede hacer.

Charles Darwin comentó que una brisa leve y la convección del aire podían explicar que el hilo de seda se elevase. También interpretó que el despliegue en abanicos de los hilos tejidos, por una misma araña se debía a la repulsión electrostática.
Además algunos investigadores concluyen que al no tener alas,  las arañas voladoras lo hacen a merced de las ganas del viento. Vuelan entonces en la dirección que el viento tome su viaje, termina cuando el viento pierde fuerza. 

FUENTES: https://tendencias21.levante-emv.com/las-aranas-nadan_a40755
https://www.conicet.gov.ar/las-travesias-oceanicas-de-las-aranas-viajeras/
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1290493.aranas-capaces-de-volar-sobre-el-oceano.html
   

Comentarios

Publicar un comentario